Gracias

Estimados Usuarios,

Hemos llegado al final de éste 1er. Virtuality Show de la Universidad Mesoamericana con gran satisfacción, pues los objetivos generales de la investigación fueron ampliamente cumplidos en tiempo y forma. Debemos reconocer que a lo largo de éstas semanas, los desarrolladores, cometimos una serie de errores irreparables para éste 1er. evento, sin embargo, estamos seducidos por el aprendizaje constructivo que el proyecto nos ha obsequiado. Fueron varios los problemas de logística con los que nos topamos, pero estamos convencidos que el aprovechamiento de los desarrolladores y los participantes, así como la entrega de los 2 equipos ha sido total, y por ello expreso mi más sincero reconocimiento y gratitud a todas las personas quienes se prestaron a colaborar con la investigación en su primera etapa y con gran regodeo comentarles que comenzaremos con la 2ª. etapa en unas pocas semanas con la participación de 6 universidades: Universidad Valle del Grijalva, Universidad Pablo Guardado Chávez, Instituto de Estudios Superiores de Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad “José Manuel de Rojas” y obviamente la Universidad Mesoamericana como coordinadora general del proyecto.

Una felicitación sincera a la participante ganadora de éste 1er. Virtuality Show, Millaray quien se mantuvo avante durante todo el concurso, llegó a la final fortaleciéndose ante los obstáculos y logró el objetivo final: nutrirse, aprender, aprender a ser y aprender a hacer. Estoy convencido que entre otras cosas, Millaray es una buena persona porque, sin preocuparse de las tendencias de nuestro tiempo, no ha querido renunciar a términos como “trascendencia” tan degradados en el pensamiento estético de los últimos años, es decir, no ha querido renunciar a la magia de la epifanía, su poder de traslación, y en lo epifánico, cuya inspiración que lo hace posible tiene un papel de primer orden “en defensa del fervor”. De ahí su dignidad.

Felicitaciones también a Yolotzin, en ella viven diferentes voces que cantan y se encuentran en un fructífero diálogo que le hace ser más ella misma y a su vez más parte de una tradición compartida que deja huellas. Su comportamiento nos acerca a las huellas casi invisibles de los vivos que le acompañan en este nuestro “mundo mutilado” para avecinarnos con la bondad de los sabios a una unidad perdida. De ahí su grandeza.

Felicidades inmensas a nuestra querida Princesita, de quien aprendimos los valores más elementales del ser humano: respeto y sinceridad. Señorita elevada hacia las regiones del misterio, logrando rozar por instantes lo inefable con la yema de los dedos. Quizás lo que más distinguió a Princesita fue su alejamiento programático del engolamiento, de las molduras, de la construcción grandilocuente y sonora, es decir, del estilo sublime. De ahí su virtud.

Por último, felicidades y gracias al grupo de desarrolladores: Mine, Brendita, Elsa, Alex, Iván, Oscar, Roy, Rosy, Y gracias al grupo de expertos por todas sus aportaciones: Mtra. Olga, Mtra. Olguín, Mtra, Laura Olvia, Mtro. Jaime. Gracias.

Sabemos que cada día son más las instituciones educativas e investigadoras que giran sus ojos hacia la Red. Su presencia institucional crece a pasos agigantados. Colegios, institutos, universidades, bibliotecas, etc. sitúan sus páginas en este gigantesco entramado. Pero se puede estar en la Red de muchas maneras. El día de hoy, la Universidad Mesoamericana tiene una presencia testimonial —publicitaria, si se quiere— que lleva a un simple estar ahí, movidos por el deseo de no quedarse atrás.

En nuestras manos está el crear una Red cada día más abierta e integradora, un espacio de difusión en el que sea posible construir una comunidad educativa e investigadora más ágil y productiva.

MCyTE. Victor Avendaño Porras

sábado, 22 de septiembre de 2007

Nota Final

Haz click sobre la imagen para ampliar

domingo, 9 de septiembre de 2007

Notas de la 5a. Semana

Haz click sobre la imagen para ampliarla

martes, 26 de junio de 2007

Estimados Usuarios,

Ésta es una página creada ex-profeso para el desarrollo de habilidades linguisticas en el campo de la Psicología Clínica, para alumnos de la Universidad Mesoamericana (México) y de la Universidad de Boyacá (Colombia).

La dinámica del Virtuality Show es sencilla. El concurso comenzará con un total de 10 participantes seleccionados por las direcciones de cada Universidad, que están representados en ésta página, en el ala derecha, por medio de hipervínculos con el pseudónimo de cada uno de los participantes. Al hacer click en el vínculo subrayado podrás acceder a las páginas particulares de los concursantes y lograrás tener un seguimiento de todas las actividades que lleven a cabo.

Semanalmente, será depositada en el pie de ésta página una nueva actividad o problema que los concursantes deberán resolver en los plazos indicados.

Los concursantes serán sometidos a una votación de un grupo de expertos en la temática a tratar durante la semana y después de una breve evaluación se le otorgará un puntaje que en su totalidad no podrá sobrepasar el 30%; el otro 70% de la calificación la otorgarán los lectores que ingresen a las páginas y voten por el concursante que mejor exponga o resuelva de mejor manera el caso.

El concursante que obtenga el menor porcentaje de votación será expulsado del Virtuality. Después de 10 semanas consecutivas de trabajo, tendremos un ganador que será premiado.


"Sapientia Vía Bonitatis"

Ing. José Fernando Salazar Álvarez
Rector de la Universidad Mesoamericana